En el marco de uno de los paneles de disertaciones que han dado forma a la Cumbre Latinoamericana de Ciudades y Gobiernos Locales 2015 en el que se han abordado cuestiones ligadas a la modernización municipal y los nuevos retos locales, la directora de IC-Latinoamérica, Patricia Alessandroni disertó sobre "El futuro de los municipios: Alcances y capacidad para gestionar la agenda que viene"
La directora de IC, acompañada por la presencia de otros disertantes como Ada Guzón, Directora del Centro de Desarrollo Local y Comunitario, Cuba, el Ministro de Autonomías del Estado Plurinacional de Bolivia, Hugo Siles del Prado, y Luis Lazaro Sorvos, representante de la Confederación de Municipios de Brasil, definió a la situación actual de los gobiernos locales como una transición hacia un “salto de era”
Asimismo, explicó que en ese salto de era, los municipios deben:
En la implementación de esa nueva agenda, Patricia Alessandroni enfatizó en la entrada en vigor de cuatro conceptos clave: sustentabilidad, inclusión, derechos y capacidad.
La importancia de esos ejes ordenadores de gestión responde a casos en los que la oferta municipal de políticas públicas crece en forma desordenada y con baja calidad. Lo cual obedece a razones propuestas de otros niveles de gobierno, modas, necesidades de resolver, etc. A un contexto en el cual los procesos terminan imponiéndose a los resultados.
La directora de IC apuntó, entonces, a la necesidad de generar un estado local inteligente, competente, comunicado, eficiente y conciudadanos más satisfechos. Constituir un municipio inteligente pasando de la información y las estadísticas a un sistema único y acordado de indicadores de gobierno, de gestión, de territorio, con economía de información y creíble. Definiendo los resultados cuantificables a alcanzar, tanto a nivel territorio como a nivel gobierno. Estableciendo una metodología continua, compartida, visible y accesible del acceso a la información para la toma de decisiones.